Exposiciones 2025

TIERRA DE NADIE

Tierra de nadie

10.04.2025 – 18.05.2025

 Candela Bado

 

Tierra de Nadie es el proyecto ganador de la primera edición del Programa Petrona, una iniciativa del Departamento de Internacionalización de la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y que recibe el apoyo de la Universidad Miguel Hernández de Altea, España.

El proyecto se desarrolla en el marco de la segunda residencia de Jorge López Galería, donde la artista uruguaya Candela Bado es invitada a trabajar durante un mes en la Universidad Miguel Hernández de Altea y está comisariado por Agustina Bornhoffer.

Candela Bado crea instalaciones que consideran la relación entre objetos que dividen el espacio interior doméstico y las estructuras exteriores que lo operan. En su obra utiliza el azulejo explorando su función limítrofe, simultáneamente registrando en su superficie la transformación de materia. En la acumulación y disposición de estos elementos cerámicos, la cuadrícula se convierte en un sistema de orden y tensión, articulando una espacialidad que propone nuevas formas de interpretación desde la observación cenital y la constelación de objetos.

Desde una mirada matérica, Tierra de Nadie examina el tránsito de los cuerpos dentro y fuera del hogar a través de la circulación de elementos como el agua, el cristal, la cerámica y el metal, poniendo en tensión la función de estos sitios construidos, ya sean como un lugar de contención o de exclusión. En este sentido, la obra cuestiona la manera en que los lenguajes arquitectónicos han sido utilizados para imponer normas de orden y separación en el espacio habitable.

Candela Bado (Montevideo, 1991) es una artista visual que trabaja con escultura, cerámica e instalación, explorando el poder de los objetos liminales y su relación con el espacio y la memoria. Ha estudiado en la Royal Academy of Art de La Haya y en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su obra ha sido expuesta en instituciones como en Wallach Gallery en Nueva York, TENT Rotterdam y Salone Internazionale del Mobile en Milán, entre otros. Próximamente, participará en la residencia Skowhegan School of Painting & Sculpture en Estados Unidos.

TIERRA DE NADIE Leer más »

ARCO | CANTES DE IDA Y VUELTA

ARCO | Cantes de ida y vuelta

05.03.2025 – 09.03.2025

 Group Show

 

Este proyecto es un laberinto cultural que conecta artistas de Europa y Latinoamérica, reflejando el viaje del migrante. Cinco artistas presentan obras que evocan un “cante de ida y vuelta”, enriquecidas con influencias de ambos lados del Atlántico. Las obras presentadas trazan rutas culturales, explorando la pertenencia y el desplazamiento. El recorrido culmina en una reflexión sobre la migración y la transformación artística, uniendo océanos y culturas en un intercambio continuo.

Desde Estambul, atravesando el Mediterráneo, hasta México, el  Río de la Plata y regresando por la Antártida, este viaje no solo revela el enriquecimiento de las distintas musicalidades que se producen en el tránsito, sino también la adaptación y evolución artística que surge de la interacción entre continentes.

Los artistas—María García Ibáñez (España/México), Álvaro Porras Soriano (Valencia), Volkan Diyaroglu (Estambul/Berlín), Matías Ercole (Buenos Aires) Amparo Tormo (Valencia) y Manuel Vilariño (Galicia)—se sitúan en el espacio del stand como un recorrido que traza una cartografía de rutas marítimas y culturales entre Occidente y América, comenzando en Valencia.

ARCO | CANTES DE IDA Y VUELTA Leer más »

EN ESTE LUGAR DONDE NADA ES MIO

En este lugar donde nada es mío

07.02.2025 – 21.03.2025

Álvaro Porras & Eduardo Barco

 

Álvaro Porras (1992, Ciudad Real) artista residente de la galería y Eduardo Barco (1970, Ciudad Real) artista invitado, se alían para dar forma a la exposición “En este lugar donde nada es mío” una proyecto que plantea un diálogo entre las obras de Porras y Barco, dos artistas que se encuentran en una exploración en torno a la potencia lingüística de la abstracción.

Inspirada por el poema Maldito yo del también ciudadrealeño Dionisio Cañas (Tomelloso, 1949), la exposición recoge una serie de ejercicios que evocan una relación compleja con el paisaje y la construcción de pertenencia que de ello se deriva, como el primer verso del poema: «En este lugar donde nada es mío, ni mi vida, ni mi muerte…».

El texto de la exposición es obra de Álvaro de los Ángeles: (…) en los artistas no parece haber duelo, ni nostalgia por la pérdida, ni resignación ante lo previo o lo por venir. Más bien emana, en las piezas escultóricas o en los lienzos de ambos claramente personales y diferenciados, la constatación de un imaginario que combina la mirada cruzada de la sofisticación con la frontal de aquello que es simple y directo.

EN ESTE LUGAR DONDE NADA ES MIO Leer más »

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.